martes, 22 de septiembre de 2009
en
23:28
|
Publicado por
Asesoría del ámbito científico, CEP de Ciudad Real
|
- Navega pos las siguientes páginas que te proponemos para conocer bien todo lo referente a un terremoto.
- Un sismógrafo es instrumento que registra un temblor ¿Qué datos son necesarios para calcular la distancia entre el sismógrafo y el epicentro?
- ¿Cómo se calcula la distancia a la cual se encuentra el epicentro de una estación sísmica? ¿En qué unidades se expresa? Anota las respuestas en tu cuaderno.
- ¿Cómo se localiza el epicentro?
- ¿De dónde obtengo el tiempo de llegada de las ondas? En esta imagen tienes la pista.
- En estas páginas encontrarás información sobre los volcanes:
- ¿Qué es una caldera y cómo se forma?
- Lee detenidamente este artículo. A continuación observa la fotografía hecha por satélite, y contesta a qué tipo de caldera corresponde.
- Siguiendo con la descripción del artículo que has leído, observa detenidamente esta fotografía de la caldera., y explica qué otros rasgos identificas en la caldera.
0 comentarios:
Publicar un comentario